Jornadas / 16/01/2020

Perspectiva Manrique (III): generosidad intelectual para ver a César “donde no lo habíamos visto hasta ahora”


Actividad desarrollada con una subvención del Gobierno de Canarias.

El día 16 de enero continuaron las Jornadas Perspectiva Manrique con su última sesión.

Nilo Palenzuela trató el tema “duraciones”. “Lo que es tiene una continuidad”. La duración de una manera de ser y del individuo y sus obras como sucesión. En los años sesenta en Nueva York todo parece coincidir en aquel presente de César Manrique. Toda duración tiene que ver con la memoria. Sí que cuando César vuelve a Lanzarote prolonga su intervención en el territorio. “Sus elecciones forman parte de nuestra duración de nuestro tiempo”. En su vuelta supera la acción artística, reanuda como valor supremo el amor a la vida y su identidad no se diluye, sino que se colectiviza. Esas duraciones están en la Fundación, en los que trabajan ahí y en los que la visitan, porque lo que hace la Fundación es la prolongación de una manera de ser, una continuidad crítica y creadora.

Nilo Palenzuela (escritor y catedrático de la Universidad de La Laguna)

La fotógrafa Carmela García expuso la ponencia Siete mil palmeras, que arranca desde la opinión de César considerando que es más arte plantar 25.000 árboles que exponer en una galería. Citó el proyecto de Joseph Beuys de plantar 7.000 robles en la muestra de arte contemporánea «Documenta» de Kassel (Alemania), un proyecto, un proyecto que se alargó durante cinco años y terminó después de su muerte. César, es un artista visionario, “parece que viva en una unión mística con el espacio”. En él no se distingue su práctica artística de su vida personal. García habló de varios de sus proyectos para revelar la influencia de César sobre ella misma. Dijo que necesitamos “estos artistas visionarios como César” y concluyó afirmando que si se llevara a cabo el proyecto de Beuys en Lanzarote, en lugar de robles serían palmeras y en lugar de 7.000, atendiendo a la generosidad de César, serían 25.000.

Carmela García (artista plástica)

Juan Sánchez relató un viaje imaginario con César Manrique por el norte de Tenerife. Dijo que no conoció a César pero que les envió, en 1989, una carta a la coordinadora de El Rincón apoyando la preservación de ese espacio. Señaló que ese viaje imaginario lo hacían ambos como personas escépticas ilusionadas. Fueron dos días de viaje que comenzaron en Lago Martiánez y pasaron por El Rincón, que se mantiene como un proyecto de esperanza. Fue un viaje por lo global y lo local donde se puede comprobar la belleza y la vulnerabilidad y que finalizó en la Finca El Mato Tinto, de permacultura.

Juan Sánchez (economista y activista)

Por su parte, Alicia Llarena expuso Una pedagogía de la belleza y del paisaje. Dijo que se ha descuidado, en la educación de las islas, a los grandes referentes de Canarias y que César entregó a su isla una pedagogía sobre la conciencia de su belleza que al principio la gente no entendía. Los Centros de Arte, Cultura y Turismo, se configuran como un guión pedagógico. Un inventario que sirve de consulta es el libro Lanzarote. Arquitectura inédita. Agustín Espinosa señaló el camino para una mitología conductora y César materializó esa pedagogía, toma el testigo y enseña a ver. “Saber ver es la clave del conocimiento”. La fe en la educación ocupa un lugar prioritario en César Manrique y su magisterio puede señalar rutas para los retos del futuro. Acabó comparando a Juan Rulfo con César Manrique.

Alicia Llarena (escritora y catedrática de Literatura Hispanoamericana)

Para Carlos Díaz-Bertrana, César fue un pintor y algo más; un artista inclasificable. Habló de su trayectoria inicial como pintor, de sus vínculos con Tàpies o El Paso, con quienes avanza en paralelo, mientras que en Nueva York confirma la vitalidad de su pintura. Es un individualista feroz, ve la libertad por doquier, pero cuando vuelve a Lanzarote pasa a ser un activista, un líder político y social, cuando hasta entonces había eludido el compromiso social. También fue un “visionario pragmático” y fue mas popular por sus intervenciones en la naturaleza que por su pintura, aunque su arte está sedimentado en su pintura. Sus cuadros son una reflexión profunda sobre el paisaje y es un pintor extraordinario. Sabe que el futuro del arte está en su unión con la naturaleza.

Carlos Díaz-Bertrana (historiador y crítico del arte)

La ponencia de José Herrera se tituló César Manrique, naturaleza y paisaje interior. Partió de la base de que en el caso de César, “lugar y artista son la misma cosa”. “La naturaleza y el paisaje son su espacio íntimo, por eso no debe sorprendernos su defensa del territorio cuando es agredido”. Según Herrera, César busca su verdad a través de una relación “limpia” con su entorno, y responde a la “emergencia” de educar y concienciar convirtiéndose así en un referente. “Paisaje y artista son el mismo cuerpo y el tiempo ha hecho que artista y obra sean la misma cosa”, señaló Herrera. Finalizó con esta pregunta: “¿Es posible caminar por esta isla sin hacerlo por encima de su cuerpo?”

José Herrera (artista y profesor)

El poeta Rafael-José Díaz trazó otro paralelismo, el de César Manrique con el escritor suizo Maurice Chappaz (1916-2009) por su entusiasmo y defensa del territorio. Chappaz vivió en el cantón de Valais, al sur de Suiza. Su obra habla de ese lugar. A mediados de los setenta publica Los canallas de las cimas blancas, una obra contra la especulación en Los Alpes. Eso le valió una campaña en su contra y ataques de los defensores de proyectos turísticos de masas. Los dos, Manrique y Chappaz, dieron el paso del egocentrismo al ecocentrismo.

Rafael-José Díaz (escritor)

La intervención de Pablo Ley se tituló Blanco (y verde) sobre negro. Habló de los paisajes del turismo, que combinan lo soñado por el turista con elementos propios locales. “Hoy no es posible entender el paisaje de Lanzarote sin César”, que inauguró en la isla una escenografía perfecta para la experiencia vacacional manteniendo los rasgos locales. Convirtió el negro del malpaís en una temática central. Lanzarote, en lugar de llenarse de parques temáticos, ha hecho políticas de acceso al paisaje, y lo hizo desde la iniciativa pública, que es vital para garantizar su viabilidad económica y social. Su influencia, no obstante, también ha generado una simplificación del lenguaje arquitectónico asociado al blanco y al verde como estándar estético mientras que el negro se ha reducido a ser el telón de fondo del espacio turístico. “Es conveniente diferenciar al autor único que fue César desligándolo del propio manriquismo”.

Pablo Ley (arquitecto)

Moneiba Lemes no pudo asistir, pero se leyó su ponencia Pintar los pasos: haciendo memoria del territorio. Contó su experiencia como lanzaroteña, hija de un padre electricista que combinaba esa profesión con las labores del campo. Dijo que el influjo de César ha ayudado mucho a que los habitantes de las islas entiendan Lanzarote como una construcción, aunque en el campo hay una concepción menos idealizada del paisaje. César es consciente de la desaparición paulatina del medio rural y busca representar la naturaleza “sobrerrepresentando el campo” frente a la llegada del turismo.

Moneiba Lemes (artista)

Por último, la arquitecta Flora Pescador trató sobre los jardines en las obras de César partiendo de una planta, la Monstera deliciosa, que se encuentra en gran parte de sus obras y que busca a la vez la luz y la sombra. César contribuyó a la construcción de jardines en Canarias. En sus obras, la jardinería aporta sensualidad y hedonismo. Uno de sus mayores éxitos es interiorizar el valor del paisaje y fue el introductor en Lanzarote de jardines de escala mayor y pionero en incluir especies exóticas. “Construye jardines de sol y jardines de sombra” y utiliza la vegetación también como objeto de arte.

Flora Pescador (arquitecta, especialista en Paisaje)

El director de la FCM clausuró el taller, durante el que se pudieron escuchar treinta visiones de profesionales que trabajan en Canarias. Señaló que el taller ha supuesto un ejemplo de generosidad intelectual y que se ha podido ver a César “donde no lo habíamos visto hasta ahora”, materializando así una de las principales metáforas de su vida: enseñar a ver.

Programa completo de las Jornadas

Más información sobre las Jornadas