La FCM encargará un dictamen jurídico sobre la constitucionalidad de la Ley de Islas verdes recientemente aprobada por el Gobierno de Canarias

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Por medio de este comunicado, la Fundación César Manrique (FCM) quiere expresar ante la ciudadanía su inquietud y alarma por la reciente aprobación por el Parlamento de Canarias de un nuevo estatuto jurídico singular para las denominadas “islas verdes” en materia de ordenación del territorio y de los recursos naturales (Ley 14/2019).

Por si las facilidades para la utilización del suelo rústico ofrecidas por la normativa autonómica con carácter general (Ley 4/2017) no fueran suficientes en la actualidad, después de haber sido aprobada en 2017 la nociva Ley del Suelo de Canarias que desmanteló la cultura territorial de contención acumulada en las Islas durante las dos últimas décadas, con esta nueva regulación se amplían aún más los usos viables en el suelo rústico, una expansión de los usos admisibles que alcanza no solo al suelo rústico común sino también al suelo rústico protegido.

Más información

J.L. Guerin repasa en un taller la historia del paisaje, ‘una experiencia humana’, en el cine

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El director de cine José Luis Guerin comenzó el taller Cine y paisaje diferenciando el concepto ‘paisaje’ del de ‘territorio’. Este último, existe independientemente de la mirada humana, mientras que el paisaje requiere del emplazamiento del observador. El ponente explicó que cuando los hermanos Lumière inventaron el cinematógrafo había al menos una docena de inventos similares, pero se impuso el de los hermanos que siguieron el consejo de su padre, Antoine, que había trasladado a sus hijos su deseo de que el invento fuera ligero y móvil, para que se asemejara al caballete de los pintores impresionistas, que habían roto con la tradición de los academicistas, pintando sobre el terreno, no en el estudio.

La primera película analizada por Guerin fue precisamente una de los Lumière. Todas duraban 55 segundos (lo que duraba la bobina), tenían un solo plano y su principio paisajístico era el de la celebración del movimiento. A partir de ese momento, surge en las películas el paisaje como espectáculo, con una mentalidad colonial y un gusto por el exotismo, hasta que llega Nanuk el esquimal (Robert Flaherty, 1922), que es considerada como el primer documental de la historia del cine. La novedad que aporta no son las imágenes polares, que ya se habían mostrado, sino que en ella el paisaje solo cuenta en la medida en que significa algo para su personaje, y es consecuencia de la actividad humana.

El francés Jean Epstein aporta al cine el paisaje como resultado de la mirada de unos personajes, desde su subjetividad. Lo aborda como consecuencia de la mitología y el folclore, como significación e incluso como drama. En el western clásico, el que se inspira en los relatos míticos de la Edad Media, el motivo principal del paisaje es el horizonte, que casi siempre habla de una promesa, una aspiración, “el lugar donde nacen y mueren los héroes”. John Ford, el director más destacado del género, que filmó en Monument Valley desde 1914 hasta los años sesenta, crea “una dimensión espiritual en ese espacio”, algo diferente a lo que hace en El hombre tranquilo (1952), donde vuelve a la Irlanda idealizada de sus padres, y la dureza oculta del paisaje se va trasladando a la relación entre sus personajes.

Las imágenes de Ordet (1955), la película Carl Theodor Dreyer, dieron pie a Guerin para hablar de la diferencia de apreciación del paisaje entre los habitantes locales y los foráneos. Estos últimos necesitan educar la mirada para distinguir un paisaje que parece siempre igual. Para Guerin, Ordet es “la película más bella de la historia del cine” y en ella filma “lo invisible, lo espiritual”.

En El Intendente Sansho (1954), Kenji Mizoguchi rueda el suicidio de una mujer en un paisaje que parece “de tinta”. La mujer se introduce en el agua, que aparece como vacío, como un duplicado del cielo. “El papel del paisaje es el de integración absoluta y, aunque se trata de una muerte, hay armonía”, señaló Guerin. En otras ocasiones, el paisaje surge como si fuera “un resumen del mundo”, tal como se muestra en la última escena de Francisco juglar de Dios (1950), de Roberto Rosellini. Para Guerin, “el cine se construye tanto con el encuadre, con lo que se ve, como con lo que no se ve” y el paisaje también “se ha de escuchar”. El director del taller explicó que decidió centrarse en la Naturaleza y no en el paisaje urbano, pero puso un ejemplo de ficción rodada en paisajes reales, en este caso urbanos, como las películas de Rossellini Roma ciudad abierta (1945) y Alemania año cero (1948), “ficción en un paisaje documental”.

También habló del expresionismo alemán de Murnau, un cine atormentado, pesimista, que expone un conflicto entre el bien y el mal, en el que se rescata la idea del paisaje como “una ventana abierta sobre el mundo”. Y habló de Vértigo (1958) de Alfred Hitchcock, donde el paisaje, un bosque de secuoyas, es un elemento desestabilizador para la protagonista, que sufre un ataque de pánico. En La noche del cazador (Charles Laughton, 1955) se muestra el paisaje desde los ojos de la infancia, desde el terror infantil, y se convierte en un elemento activo que interviene en el destino de los niños, perseguidos por su padrastro. No obstante, el gran paisajista de la infancia es, para Guerin, el iraní Abbas Kiarostami.

Las últimas películas, y su relación con el paisaje, que se analizaron en el taller, fueron El río (Jean Renoir, 1950) que supone el opuesto de Vértigo, el paisaje como naturaleza plácida a pesar de que filma la muerte de un niño, y Noche y Niebla (Alain Resnais, 1955), “el mejor testimonio sobre los campos de concentración”, que muestra un paisaje vacío “como una forma de concernirnos sobre nuestra responsabilidad en lo que pasó”.

Más información sobre el taller ‘Cine y paisaje’

La FCM estrena ”De una isla”, un film de José Luis Guerin sobre Lanzarote promovido por la FCM en el contexto del centenario

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

 La Fundación César Manrique (FCM) estrenó el pasado martes, 21 de mayo, la película “De una isla”, dirigida por el cineasta José Luis Guerin por encargo de la FCM, que ha producido este cortometraje sobre Lanzarote y César Manrique.

“De una isla” es una aproximación poética a los orígenes y a la configuración mítica de Lanzarote. Investigando el legado de César Manrique, Guerin se pregunta si existe en la Historia del Arte un caso equivalente al de este creador que, “casi en solitario, consigue un cambio tan radical sobre su propio territorio. Un cambio profundo y perdurable basado en la lectura e interpretación del paisaje, en definitiva, en la conciencia del propio territorio”, señala el director.

Es esta perspectiva inmaterial la que el cineasta considera de mayor alcance en la obra de César Manrique ya que, “a fin de cuentas, se encuentra en la base de toda su producción artística diversificada en pintura, escultura, cerámica, arquitectura, paisajismo e interiorismo”, según sus palabras.

Más información sobre el estreno de la película ‘De una isla’

Torneo de ajedrez ‘Centenario César Manrique’

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El pasado sábado 18 de mayo, en la Sociedad Democracia, tuvo lugar la entrega de premios del Torneo de ajedrez ‘Centenario César Manrique’, organizado por la Delegación Insular de Ajedrez de Lanzarote.

Este torneo ha sido patrocinado por la Fundación César Manrique (FCM), dentro de los actos conmemorativos de los «100 años de vida» del artista lanzaroteño.

En representación de la Fundación César Manrique acudió al acto de entrega de premios Idoya Cabrera, a quien el delegado insular de ajedrez en Lanzarote, Lorenzo Lemaur, le manifestó «el gusto del ajedrez de Lanzarote por haberle permitido compartir el Centenario». El torneo se desarrolló entre el 24 de abril y el 18 de mayo.

Filip Custic rinde homenaje a César Manrique con una exposición en la que reinterpreta uno de sus juguetes del viento

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

La Fundación César Manrique (FCM) inauguró el pasado viernes, 17 de mayo, a las 20:00 horas, en la sala Galería de su sede en Taro de Tahíche, la exposición “Filip Custic en conversación con César Manrique”, comisariada por Belinda Martín Porras, que tiene como contenido central la reinterpretación de una escultura móvil de la serie “Juguetes del viento” desarrollada por Manrique.

A partir de las 20:30 horas, la artista multidisciplinar María Forqué, bajo el nombre Virgen María, ofreció una actuación de una hora en donde la performance, que consiste en combinar lo divino desde un punto de vista sensual/terrenal y metafísico/espiritual, es igual de relevante que la música, que pasará de lo electrónico al jazz en un intento experimental de acercar estos estilos.

Para completar esta experiencia expositiva, a la que asistieron creadores de diversas disciplinas como la diseñadora y dj Miranda Makaroff, la fotógrafa Carlota Guerrero o la influencer Paula Caryatides, entre otros, la FCM organizó un cóctel en la zona de la piscina y en dos de las burbujas de la que un día fue calificada como “una de las viviendas más inconcebibles del mundo”.

La instalación de Filip Custic será una experiencia total que combina escultura, animación 3D, videoarte, el sonido y la realidad aumentada. La pieza principal es una escultura cinética hiperrealista basada en un móvil de César Manrique, realizada a escala y semejanza de Custic. Su título es: (ego hiperrealista) + (juguete del viento) =.

Más información sobre la inauguración

La Universidad de La Laguna clausuró el viernes las actividades académicas en homenaje a César Manrique

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El pasado viernes día 10 se celebró en el Aula Magna de la Universidad de La Laguna (ULL) un debate científico de tres horas sobre la obra de César Manrique, bajo el título “César Manrique y su legado cultural”. Moderado por la periodista y licenciada en Historia del Arte Ana Hernández, contó con la participación de Fernando Gómez-Aguilera, director de la Fundación César Manrique, escritor y comisario de exposiciones; Francisco Galante Gómez, director la Cátedra César Manrique de la ULL, catedrático de Historia del Arte de la ULL y profesor de la Universidad de Lovaina; y Nilo Palenzuela, catedrático de Literatura de la ULL, escritor y comisario de exposiciones.

El debate culminó el curso “Tradición, Modernidad y Utopía. Encuentros en torno a la obra de César Manrique”, organizado por Cátedra César Manrique en el contexto de las actividades conmemorativas del Centenario del artista lanzaroteño impulsadas por la Fundación que lleva el nombre del artista. La actividad académica, de 10 horas lectivas, se desarrolló en el Edificio Central de la ULL, entre el 6 y el 8 de mayo, con el objetivo de “difundir el valioso legado cultural y repercusión internacional del artista César Manrique, así como su mensaje en la defensa del patrimonio natural, arquitectónico y paisajístico”, como expusieron el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco Javier García Rodríguez, y el director del curso.

Más información sobre las actividades académicas

El presidente de la FCM denuncia el plagio de una obra de César Manrique para anunciar el Festival de cine de Lanzarote

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

La Fundación César Manrique (FCM) comunica a la opinión pública que el presidente de la institución, José Juan Ramírez, remitió ayer lunes día 13 una carta al presidente del Cabildo Insular, Pedro San Ginés, en la que pone en su conocimiento que ha tenido noticia “por los medios de comunicación” de que “el cartel anunciador de la actual edición del Festival de Cine de Lanzarote tiene como motivo iconográfico un plagio de la obra de César Manrique ‘El campesino’, sin que en ningún momento el Cabildo de Lanzarote se haya puesto en contacto con nosotros para comunicarnos su propósito ni haya solicitado autorización de ningún tipo al respecto”. La imagen plagiaria ha sido aplicada también a otros soportes físicos y digitales.

Más información de la denuncia por plagio

El ministro de Cultura y Deporte inaugura oficialmente el centenario de César Manrique (2)

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

José Guirao: «No hemos tenido otro artista en la historia del arte español del siglo XX, ni tampoco internacionalmente, con la envergadura y la dimensión del trabajo de César Manrique, ninguno que haya entendido la relación de igual manera del arte con el paisaje.»

José Guirao, ministro de Cultura y Deporte, inauguró el ciclo de conversaciones conducido por Iñaki Gabilondo, que dialogó con el politólogo Sami Naïr sobre Europa, geoestrategia y migraciones, así como la exposición César Manrique. Lanzarote, que tiene como contenido el mural pintado por el artista en 1953 para la terminal de viajeros del primer aeropuerto de la isla, una pieza que no se exhibe desde hace casi cincuenta años.

En la agenda oficial del ministro de ese día también estuvieron incluidas las visitas a la Casa-Museo de César Manrique en Haría (a las 11:00 hrs.) y a la Fundación César Manrique (a las 12:30 hrs.), donde atendió a los medios de comunicación.

Sami Naïr: «Los movimientos sociales son la gran esperanza para la construcción europea»

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El politólogo Sami Naïr fue el primer interlocutor de las «Cuatro conversaciones de futuro» que dirigirá el periodista Iñaki Gabilondo durante el año del centenario de César Manrique. La primera, con el título Gobernanza siglo XXI. Barbaries y solidaridades, fue seguida en Taro de Tahíche, el día 8 de mayo, por más de 400 personas, muchas de ellas a través de varias pantallas instaladas en diversas salas.

El periodista comenzó advirtiendo que la línea central del pensamiento que iba a guiar sus preguntas era la de indagar sobre qué vamos a hacer, no sobre qué va a pasar, y pidió a Naïr que expresara qué palabras definen su estado de ánimo ante la situación general del mundo. Sus palabras fueron “preocupación e inquietud”. “Tengo la impresión de que hemos vuelto a los años treinta, después de la crisis de 1929 y antes de la II Guerra mundial”, señaló. Para Naïr, hoy todas las sociedades están en crisis. No hay sociedades “coherentes ni homogéneas”.

Gabilondo le preguntó por el desplazamiento del eje mundial, de Europa a Asia, y su significado, y Naïr comenzó explicando que por primera vez hay un proceso de occidentalización generalizada del planeta y Estados Unidos está en un proceso, a la vez, de implicación y rechazo. Se han cambiado los papeles. Estados Unidos se protege y China es la más liberalista. Aseguró que se ha globalizado el comercio y la producción pero no hay reglas del juego. Estados Unidos quiere imponer su derecho fuera de su territorio, sus reglas, y Europa no quiere, lo que genera conflictos. Trump reindustrializa su país (“va a ganar las presidenciales porque le van a votar los que no tenían trabajo”) mientras la guerra comercial y la militar van de la mano, “nunca se ha visto una correlación tan sintética”.

¿Y es inquietante?, preguntó Gabilondo.

Sí. Europa no tiene ejército y, por tanto, no tiene política de defensa, y hay que tomar en serio a Trump, que usa métodos de hombre de negocios, “solo usa razones de fuerza y ha destruido todo el sistema de alianzas internacional”. Por otra parte, China será la gran potencia militar del siglo XXI.

¿A la extrema derecha en Europa, hay que tomarla en serio?

“Cuando el diez por ciento de la población no está contenta –contestó Naïr– hay una crisis; pero si es el veinte por ciento de la población la que no está contenta, esto constituye una crisis grave”. Esta crisis demuestra el fracaso del sueño europeo. Se está construyendo Europa cumpliendo un pacto de estabilidad, con privatizaciones y destrucción de servicios públicos pero sin políticas sociales “para crear una identidad social común y que la gente se sienta implicada”. “Nos hemos saltado la idea de pertenencia”, señaló Naïr, que aseguró que en Europa podemos volver hacia atrás pero no mucho porque si no habrá revoluciones conservadoras. Afirmó, igualmente, que es posible poner en marcha políticas comunes pero que el gran accidente puede ser la elección en Francia de Marine Le Pen. “Si eso llega a ocurrir, Europa estará terminada”. Sobre los movimientos conservadores en Europa afirmó que usan el racismo y la xenofobia, pero son excusas porque su gran problema es que son antieuropeístas. Gabilondo planteó que de dónde o de quién puede salir una buena respuesta. “Tiene que ser una respuesta cultural y ahora no existe ese discurso”. Es imprescindible una política de empleo, financiar grandes planes de empleo para los jóvenes. El sujeto del cambio pueden ser Francia y Alemania, aunque hay una crisis entre ambas. Francia quiere un piloto político, un comisario europeo capaz de negociar con el Banco Central que ahora hace lo que quiere: “El Ministerio de Hacienda europeo puede ser clave para hacer políticas keynesianas de empleo, porque cada país, por sí mismo, es incapaz de generarlas”. Por su parte, Alemania domina la política monetaria. En definitiva, ya que con Italia ahora no se puede contar, Francia, España y los socialdemócratas alemanes pueden plantear la necesidad de la creación de empleo como un elemento central.

El papel de la inmigración

“Estamos desbordados por la situación que hemos generado, ya que la política migratoria europea favorece la inmigración clandestina». La llegada de emigrantes desde África va a seguir porque es un continente que en 2050 tendrá 1.200 millones de habitantes y esa cifra se doblará a finales de siglo. Así que, aunque se desarrollen todos los países de África, llegarán 30 o 40 millones de africanos a Europa. Naïr considera que el gran problema no es la igualdad, sino aceptar la diversidad y propone un movimiento circular, tal y como se hacía hasta 1974, donde los africanos puedan ir a Europa y volver a su país sin perder el derecho de poder regresar de nuevo a Europa, además de organizar la movilidad con flujos, ayudar a quienes quieran invertir en su país y apostar por África como espacio natural de expansión cultural, social y comercial”.

Naïr advirtió de que si avanzan los fanatismos identitarios habrá partidos neofascistas que se apoderarán de los gobiernos y destruirán el proyecto europeo. Sobre Gran Bretaña dijo que ha optado por considerar que su espacio no es Europa, sino el mundo entero (como si fuera el Imperio del siglo XIX) y sobre la diferencia entre China o India con Europa señaló que ellos piensan a largo plazo y Europa no, porque no es un Estado y porque no hay perspectiva y los políticos tan solo quieren salir elegidos. “El Parlamento europeo es el único parlamento del mundo que no aprueba leyes”.

En esta situación Europa, con el Plan Bolonia, no ha apostado por una educación cualitativa, basada en la reflexión. “Hemos hecho de lo urgente lo esencial en lugar de hacer de lo esencial lo urgente”. Sin embargo Naïr es optimista porque las ideas nuevas y los cambios nacen de los movimientos sociales, que son “la gran esperanza” y no de los partidos políticos.

Llegó el turno del medio ambiente y el periodista cuestionó por qué hay tan poco interés en la población ante el cambio climático. “Avanzamos lento”, dijo Naïr, que entiende que si se vive instalado en la precariedad es difícil preocuparse por el medio ambiente, pero también apuntó que nuestra cultura, desde el Renacimiento, está basada en el desprecio y la dominación hacia la Naturaleza.

Gabilondo preguntó entonces por el futuro de la democracia, que “no se transforma por decreto”, señaló Naïr. Los avances, de hecho, siempre se han impuesto desde abajo, pero en Europa las decisiones las siguen tomando entidades no elegidas democráticamente.

¿Y el papel de la cultura?

La Unión Europea se construyó sin un espacio cultural común, sin elaborar sus conceptos fundamentales. Sami Naïr sacó de su bolsillo un billete de diez euros para demostrar que los europeos no supimos aceptar símbolos comunes de la cultura, a pesar de que se planteó que éstos aparecieran en los billetes; finalmente, se imprimen puentes y catedrales pero no están Cervantes, Shakespeare, Goethe o Víctor Hugo.

Afirmó, para terminar que Schumann, uno de los padres de la construcción europea, dijo que se empezó por la economía y antes de morir reconoció que se habían equivocado: “Debimos empezar con la cultura”.

En medio de un gran aplauso, Gabilondo, ya de pie, concluyó lanzando el mensaje de que “lo que viene no está escrito, es lo que decidamos hacer, lo que decidamos no hacer, y lo que permitamos que se haga”.

Más información sobre el coloquio entre Iñaki Gabilondo y Sami Naïr

El ministro de Cultura y Deporte inaugura oficialmente el centenario de César Manrique (1)

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El martes, 7 de mayo, José Guirao visitó la exposición César Manrique, palabra y compromiso: Al poder se le incomoda y asistió a la conferencia magistral que impartió el antropólogo Eudald Carbonell, Premio Príncipe de Asturias, titulada “Evolución humana y conciencia operativa”, que se celebró a las 19:00 hrs. en la sala José Saramago de la Fundación César Manrique, en La Plazuela de Arrecife

El ministro mantuvo en Lanzarote una agenda vinculada a la celebración del centenario del nacimiento de César Manrique dando muestra del reconocimiento gubernamental a este artista.

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, a petición de la Fundación César Manrique, inauguró oficialmente el centenario del nacimiento de este artista lanzaroteño con su presencia en la Fundación del artista.

El ministro de Cultura y Deporte dio muestra así del reconocimiento del Gobierno de España a este artista multidisciplinar, consagrado al arte que siempre abogó por el desarrollo sostenible, sabiendo influir en su tierra y sus gentes para preservar los paisajes, la cultura y el futuro de la isla. Su fama  y creatividad han sido elogiadas a nivel nacional e internacional, siendo distinguido en 1978 con el Premio Mundial de Ecología y Turismo y en 1980 con la Medalla de Oro de las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura.