Nuevas visiones de lo pintoresco: el paisaje como arte

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Javier Maderuelo (Madrid, 1950) es profesor titular de Estética y Composición en la Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid y crítico de arte del diario “ElPaís”. Es autor de títulos dedicados a la música contemporánea, a la poesía experimental y a la presencia e identidad de la escultura en el arte de las tres últimas décadas: El espacio raptado. Interferencias entre arquitectura y escultura (1990), Arte público (1994) y La pérdida del pedestal (1994).

Nuevas visiones de lo pintoresco: el paisaje como arte es el texto, corregido y ampliado, de su intervención en la sede de la FCM el 12 de mayo de 1995. A juicio de Javier Maderuelo, la modernidad ha negado cualificación artística a la representación del paisaje como elemento autónomo y ha preferido la de los objetos, de modo que el mito de la naturaleza ha sido sustituido por el de la máquina. En su libro, hace un extenso repaso de los fenómenos artísticos, surgidos a finales de los años 60, conocidos como Land art y Earthworks, cuya vinculación al paisaje liga las obras a un emplazamiento físico determinado, quedando mediatizados sus contenidos por las características específicas de cada entorno particular.

Progresismo y medio ambiente en sistemas insulares

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Miguel Morey (Son Servera, 1934) es catedrático de Ecología de la Universidad de las Islas Baleares y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Palma de Mallorca. Ha centrado sus investigaciones en el análisis de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas mediterráneos (efectos de las perturbaciones, ciclos biogeoquímicos) y microinsulares (estudios integrados, planificación ambiental, ecodesarrollo), así como, más genéricamente, en la ecología del paisaje. Es autor de más de un centenar de publicaciones especializadas y divulgativas, así sus colaboraciones en Carting for the Earth y en Culture and Conservation y, también, Ecología y Universidad. Es miembro, entre otras asociaciones, de la Commission on Environmental Strategy and Planning de la Internaional Union for Conservation of Nature. La Fundación Johann Wolfgang von Goethe de Basilea (Suiza) le otorgó, en 1989, el Premio Europa de la Conservación de la Naturaleza.

Progreso y Conservación en Sistemas Insulares se corresponde con la conferencia que pronunció el 18 de mayo de 1995 en la sede de la FCM. Tiene como marco de reflexión las características que distinguen las islas de las tierras continentales: la persistencia de valores naturales y culturales perdidos en el continente y su alto nivel de fragilidad y vulnerabilidad. Desde ahí, el profesor Morey define las líneas fundamentales que han de regir el desarrollo socioeconómico de las islas sin alterar su conservación. A su juicio, son resolver la evolución del territorio mediante un desarrollo sostenible e implantar el concepto de ética medio ambiental.

Ignacio Aldecoa en su paraíso

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Josefina R. Aldecoa (León, 1926) es autora, entre otras, de las novelas La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1986), El vergel (1988), Historia de una maestra (1990) y de la semblanza de la postguerra española y de la generación literaria de los años cincuenta titulada Los niños de la guerra. (1983).

Ignacio Aldecoa en su paraíso es un texto especialmente escrito para el acto de homenaje al escritor Ignacio Aldecoa, que se celebró el 11 de abril de 1995 en la sede de la FCM. Josefina Aldecoa rememora en él las relaciones de Ignacio Aldecoa con las islas. Recuerda cómo redactó, fruto de sus dos estancias en Lanzarote y La Graciosa (1959 y 1961), además de los textos recogidos en Cuaderno de godo, la que sería su última novela, Parte de una historia.

En esta última obra, publicada año y medio antes de morir el escritor, y paradójicamente oscurecida entonces por ese hecho, su narrativa se vuelve introspectiva y da testimonio de su crisis personal. “La revelación lúcida de su destino de hombre: la percepción de la soledad definitiva, la conciencia de la destrucción irreversible, todo está en esas páginas, intercalado en la historia de las gentes de la isla”, afirmó Josefina R. Aldecoa.

La cultura ecológica

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Joaquín Araujo (Madrid, 1947) es escritor, guionista, conferenciante, divulgador, director de cine, servicultor, agricultor y ganadero. Ha escrito o dirigido siete series de documentales, publicado más de mil artículos, una treintena de libros –entre los que destacan Los parque nacionales, España herida, La muerte silenciosa: España hacia el desastre ecológico, En torno al entorno y Los instantes del bosque– y ha dirigido siete obras enciclopédicas. Ha sido director del CENEAN, es Presidente de Ecofórum y miembro del Consejo Asesor del Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Transportes, y Medio Ambiente. Ha sido galardonado con el Premio Global 500 de la ONU.

La cultura ecológica recoge la intervención del autor en la sede de la FCM dentro del ciclo De la conciencia desdichada a la conciencia utópica: trayectos de reconciliación. “La cultura ecológica es, sencillamente, -afirma el autor- vivir con algo de sentido, y el único verdadero, irrebatible y hermoso sentido de la vida es la continuidad de la misma. No en los límites de la supervivencia o de la aniquilación de la sensibilidad. Sí con dignidad y bienestar para todos, sí con una capacidad de disfrute de esa misma vida”.

Naturaleza: la conquista de la soledad

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Rafael Argullol (Barcelona, 1949) es premio extraordinario de doctorado en Filosofía y titulado en Filología Hispánica, Ciencias Económicas y Ciencias de la Información. Actualmente es catedrático de Estética en la Universidad Pompeu y Fabra, de Barcelona. Poeta, narrador y ensayista ha publicado una veintena de libros, entre ellos los poemarios Disturbios del conocimiento (1980) y Duelo en el valle de la muerte (1986); las novelas Lampedusa (1981), El asalto del cielo (1986); Desciende, río invisible (1989) y La Razón del mal (1993); entre otros ensayos, La atracción del abismo (1983), Tres miradas sobre el arte (1985), El fin del mundo como obra de arte (1991) y El cansancio de occidente (1992). Su última obra, El cazador de instantes (1996) combina los tres géneros.

Naturaleza: la conquista de la soledad es un texto especialmente redactado para su publicación en la colección Cuadernas, en el que el autor analiza las implicaciones de la consideración de nuestro entorno como naturaleza inanimada. “Esta expresión tan habitual, -afirma- supone consecuencias radicales: al desproveer de anima, es decir, de movimiento autónomo, a toda naturaleza que no seamos nosotros, sentenciamos nuestro carácter de única naturaleza animada y, junto con ello, la realidad de un desfilamiento insondable entre nuestro adentro y los círculos inertes del afuera”.