Coloquio con Nicolás Castellano, Mahamadou Danthioko y Aboubacar Drame

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Documental. Inmigración

FECHA: 23 de marzo

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENEN: Nicolás Castellano, Mahamadou Danthioko y Aboubacar Drame Tounkara

La Fundación César Manrique (FCM) proyectará el próximo jueves 23 de marzo, a las 19:30 horas, en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife), el documental titulado “M”, sobre la realidad de los menores extranjeros no acompañados. Un proyecto de la Diputación de Cádiz con guion del periodista Nicolás Castellano. A continuación, se celebrará un coloquio entre dos de los protagonistas, Aboubacar Drame y Mahamadou Danthioko, y el guionista del documental.

Este trabajo audiovisual aborda el drama migratorio y busca remover conciencias a través de catorce testimonios de personas que llegaron a España siendo menores de edad (entre los años 2000 y 2010) y fueron acogidas por diversas comunidades autónomas. Un documental, de cincuenta minutos de duración, que narra la llegada, la adaptación y la vida de los migrantes que, a día de hoy, 23 años después, son deportistas profesionales, mediadores sociales, cantantes o estudiantes.

A partir del visionado del documental, se celebrará un coloquio. Participarán Nicolás Castellano, periodista especializado en contenidos sobre migraciones; Aboubacar Drame, nacido en Gabón, pero criado en Mali, llegó en patera a Canarias en 2006 con 17 años, ahora trabaja como educador en centros para menores extranjeros; y Mahamadou Danthioko, nacido en Mali, llegó con 15 años a Canarias, trece años después es puntal A del Club de Lucha Tegueste de Tenerife.

Más información: Nota de prensa

Acceso directo a la emisión en directohttps://fcmanrique.org/fcm-video/coloquio-nicolas-castellano/

Entrada libre. Aforo limitado

«Web3, cripto-bros y sesgos: las nuevas tecnologías siguen excluyendo a las mujeres»

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Foro de reflexión. Fronteras y direcciones del progreso

FECHA: 9 de marzo

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENE: Marta del Amo

En este espacio hablaremos de algunas de las últimas innovaciones que más titulares han acaparado en los últimos años, las criptomonedas, el concepto de Web3 y la economía tokenizada. Todas ellas se enfrentan no solo a retos técnicos y éticos, sino que también se están convirtiendo en vectores de desigualdad al estar dominadas fundamentalmente por hombres jóvenes. Abordaremos por qué es importante buscar la diversidad en los equipos de desarrollo y toma de decisiones tecnológicas a través de otros nocivos ejemplos de los que ya hemos sido víctimas, como los algoritmos sesgados de la inteligencia artificial, cuya presencia e influencia en nuestras vidas es cada vez mayor.

Marta del Amo es periodista científica y tecnológica con más de 12 años de trayectoria, en los que ha trabajado para medios nacionales e internacionales, e instituciones públicas. Desde hace más de un año es coordinadora de Retina, el medio tecnológico de Grupo PRISA. Debutó como redactora en la sección de Ciencias del Diario Público; posteriormente dedicó tres años al Departamento de Comunicación del CSIC, el Organismo Público de Investigación más grande de España; y durante casi nueve años ejerció como jefa de Redacción de la revista MIT Technology Review en español, la edición en castellano del medio de tecnología más antiguo del mundo.  Durante más de dos años publicó una columna semanal sobre tecnología en El Español y puntualmente colabora con otros medios especializados como Forbes. Además, combina su faceta como periodista con apariciones públicas como ponente y maestra de ceremonias en eventos centrados en innovación, tecnología y ciencia.

Más información: Nota de prensa

Acceso directo a la emisión en directo: https://fcmanrique.org/fcm-video/conferencia-web3-cripto-bros-y-sesgos-las-nuevas-tecnologias-siguen-excluyendo-a-las-mujeres/?lang=es

Entrada libre. Aforo limitado

Exposición temporal

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

César Manrique. Es un placer

Exposición: César Manrique. Es un placer. (Un icono popular del siglo XX)

Taro de Tahíche, Fundación César Manrique

Exposición que muestra los diversos rasgos que conformaron el personaje polifacético de César Manrique hasta construir un icono social y mediático en los años setenta y ochenta del pasado siglo.

Apertura al público: 30 de octubre, 19:00 h.

La exposición permanecerá abierta al público en horario de museo: de lunes a domingo, de 10 a 18 horas.

Esta muestra única y singular, producida por la FCM como su exposición central del Centenario, explora “el proceso de construcción de Manrique como personaje público”, a través de una intensa proyección mediática, asociado a Lanzarote y a su casa Taro de Tahíche, “donde desarrolló una estética del placer que transformó el arte en vida y la vida en arte de habitar”.

Más de 400 fotografías, tanto de la esfera pública como privada del artista, y un total de 17 audiovisuales, componen el grueso de esta exposición de gran formato, que ocupa una superficie total de 1.600 metros cuadrados.

Asimismo, se exhiben reproducciones de sus máscaras del Carnaval, cerámicas que diseñó en los años cincuenta, cuadros pintados por el artista; se ambientan distintas estancias de su casa Taro de Tahíche; y se muestran numerosos objetos pertenecientes al creador de los Jameos del Agua (maniquíes, libros, prendas de vestir, esculturas africanas…), diarios personales, carteles originales de sus exposiciones tanto nacionales como internacionales, reportajes de revistas, postales de sus viajes y álbumes-collage de gran tamaño realizados por el artista.

 Más información Exposición César Manrique. Es un placer

Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

La Fundación César Manrique y FICMEC organizan dos jornadas de proyecciones medioambientales en la Sala José Saramago

La Fundación César Manrique (FCM) y el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) organizan dos jornadas de proyecciones vinculadas a la ecología y a la naturaleza, así como a la relación del ser humano con el territorio que habita e interactúa. Todas las proyecciones son gratuitas y tendrán lugar los días martes 25 y miércoles 26 de octubre en la Sala José Saramago, ubicada en La Plazuela, Arrecife.

PROGRAMACIÓN FICMEC 2022 EN LANZAROTE

Martes, 25 de octubre:    

18:00 h

Una piedra pequeñita
Damián Nagel, Fernando Berton / 16’ / 2021 / Argentina

Mora Mora
Jurga Šeduikytė / 10’ / 2021 / Lituania

Nuisance Bear
Jack Weisman & Gabriela Osio Vanden / 14’ / 2021 / Canadá

Oro Rojo
Carme Gomila / 12’ / 2021 / España

19:30 h

Beyond The White
Evgeny Kalachikhin / 90’ / 2021 / Alemania

Miércoles, 26 de octubre:                                                                                            

18:00 h

The Territory
Alex Pritz / 83’ / 2022 / Brasil, Dinamarca, Estados Unidos

20:00 h

Aya
Simon Coulibaly Gillard / 90’ / 2021 / Bélgica

Programación completa: Folleto FICMEC

Más información: Nota de prensa

Acto conmemorativo

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Acto de conmemoración de la Fundación César Manrique al Centenario de José Saramago

FECHA: 7 de octubre

HORA: 19:00 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Taro de Tahíche

La Fundación César Manrique (FCM) se suma a la conmemoración del centenario del nacimiento de José Saramago con la organización de un acto doble el viernes 7 de octubre. 

Por un lado, el filósofo Sami Naïr presentará el último libro de Fernando Gómez Aguilera, “José Saramago. El pájaro que pía posado en el rinoceronte”.

Posteriormente, se celebrará una mesa redonda titulada “Saramago. Conciencia de la palabra inagotable” en la que participarán Sami Naïr, Pilar del Río, Juan Cruz, Pepa Bueno y el propio Gómez Aguilera.

Los actos darán comienzo a las 19:00 horas, en la sede de la FCM, en Taro de Tahíche, con la presentación del libro “José Saramago. El pájaro que pía posado en el rinoceronte”, editado por La Umbría y la Solana (Madrid), que cuenta con prólogo de Pilar del Río, esposa del escritor portugués y presidenta de la Fundación José Saramago, y con ilustraciones de Eduardo Montero Fernández de Bobadilla. En la presentación, el autor y el presentador estarán acompañados por Pilar del Río y el editor de la publicación, Feliciano Novoa.

En la segunda parte de la jornada, en torno a las 19:45 h, dará comienzo la mesa redonda “Saramago. Conciencia de la palabra inagotable” sobre la producción literaria y el compromiso cívico de José Saramago, en la que participarán Sami Naïr, Pilar del Río, Juan Cruz, Pepa Bueno y Fernando Gómez Aguilera. Estará moderada por la periodista Isabel Lusarreta, directora de “La Voz de Lanzarote”, con una dilatada y reconocida carrera profesional en la isla.

Entrada libre. Aforo limitado

Se recomienda el uso de la mascarilla dentro de la sala

Más información: Nota de prensa

«Sobre los refugiados: los ucranianos y los otros»

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

XI Bienal de Arte de Lanzarote

Organiza: Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote

Colabora: Fundación César Manrique 

FECHA: 6 de octubre

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

Lo que ha pasado, en 2015, con el rechazo de los refugiados  procedentes de Oriente Medio, había sido interpretado un golpe duro por parte de la UE a sus propios valores democráticos.  Lo que ocurre hoy en día, desde la invasión a Ucrania, con la acogida incondicional de más de 5 millones de refugiados de este país, da otra imagen, positiva y felizmente humanitaria. Pero, ¿sería que la UE practica la política de doble rasero? Sami Naïr intentará reflexionar sobre esta paradoja.

Sami Naïr. Político y pensador francés de origen argelino que ha destacado como uno de los más brillantes especialistas europeos en cuestiones de inmigración y como asesor del gobierno francés para las políticas relacionadas con estos movimientos de población. En su obra ha plasmado su sueño de un mundo solidario, en el que la integración de los inmigrantes y la superación de las diferencias entre hombres y culturas se produzca mediante un diálogo enriquecedor.

Conferencia en directo a través del siguiente enlace: https://fcmanrique.org/fcm-video/conferencia-de-sami-nair-sobre-los-refugiados-los-ucranianos-y-los-otros/?lang=es

«El poder del paisaje. De la mirada individual a la acción colectiva»

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Taller impartido por Joan Nogué en la Fundación César Manrique

FECHA: 21 de septiembre

HORA: 18:00 – 21:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

Entrada libre. Aforo limitado

Se recomienda el uso de la mascarilla dentro de la sala

INSCRIPCIONES: mediante llamada telefónica a la Fundación César Manrique (FCM) desde el día 12 hasta el día 14 de septiembre, en horario de 9 a 15 horas. Teléfono: 928 84 31 38

Joan Nogué es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Girona y asesor del Observatorio del Paisaje de Cataluña, entidad de la que fue director desde su creación en 2004 hasta 2017. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona y amplió estudios en la Universidad de Wisconsin en Madison (EE. UU.). Es Premio Rey Jaime I de Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad y Premio de Ensayo Joan Fuster. Así mismo, Nogué es miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans (IEC) y del comité científico de la Fondazione Benetton Studi Ricerche (Italia). El pasado mes de abril, la Universidad de Harvard reconoció su labor en el ámbito de los estudios de paisaje.

Información sobre „El poder del paisaje. De la mirada individual a la acción colectiva „

Presentación de „La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote“

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Presentación del libro La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote de Pilar del Río en la Fundación César Manrique

FECHA: 15 de junio

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENEN: Pilar del Río, Alba Cantón y Fernando Gómez Aguilera

Entrada libre. Aforo limitado. Uso de mascarilla

La Fundación César Manrique presenta “La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote” el miércoles 15 de junio. Se trata de un libro escrito por Pilar del Río y editado por Itineraria que, tomando como motivo conductor la casa de Saramago en Lanzarote, recoge una serie de vivencias, acontecimientos y emociones compartidas, a la vez que se recorren las narraciones que el Nobel de Literatura alumbró en el último ciclo de su vida, bajo la luz de la isla más oriental de Canarias en la que se asentó en 1992.

Más información sobre la presentación del libro Intuición de una isla

Estreno de Utopía Manrique

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

La FCM estrena UTOPÍA MANRIQUE, una película documental coproducida con RTVE

ENTRADAS AGOTADAS PARA EL ESTRENO DE LA PELÍCULA EN JAMEOS DEL AGUA EL VIERNES 22 DE ABRIL

La Fundación César Manrique (FCM) y Radiotelevisión Española (RTVE) han coproducido la película Utopía Manrique en el marco del centenario del artista. Se trata de un documental que presenta una aproximación original a la figura del artista a través de archivos fílmicos y fotográficos, algunos de ellos inéditos o privados y otros provenientes de los fondos de RTVE, utilizados como recurso para desvelar una subjetividad compleja y singular.

El estreno de la película, organizado en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, tendrá lugar el próximo viernes 22 de abril en el Auditorio de los Jameos del Agua, a las 19:00 horas, y tras su proyección se ofrecerá un cóctel. Con este acto, la FCM da por concluida formalmente la conmemoración del centenario del nacimiento de César Manrique, organizada entre 2019 y 2020, que no pudo finalizarse tal y como estaba previsto en abril de hace dos años al verse interrumpida por la pandemia.

Utopía Manrique, dirigida por Miguel G. Morales, con guion original de Fernando Gómez Aguilera, voz en off de Charo López y música de Mladen Kurajica, pone de relieve el estilo de vida y la forma de ser de un artista desbordante, así como el modo de relacionarse con un territorio esencial para el desarrollo de su proyecto creativo: Lanzarote.

Las invitaciones disponibles para acudir al acto son gratuitas y podrán retirarse en la sede de la FCM, en Taro de Tahíche, en horario de 9:00 a 15:00 h, desde el miércoles 6 hasta el viernes 8 de abril. Se entregarán un máximo de dos entradas por persona, hasta agotarse.

Para facilitar el acceso del público en general tras el estreno, el filme también se proyectará gratuitamente en los Multicines Atlántida los días lunes 25 y martes 26 a las 19:30 horas, en dos sesiones organizadas por la FCM, con la colaboración del Grupo Spínola. Las entradas se podrán retirar en la taquilla de los cines el mismo día de la proyección y sin reserva previa, hasta agotarse.

Así mismo, RTVE ha programado su estreno en televisión el 12 de junio, en La 2, dentro de la serie Imprescindibles.

Más información:  Nota de prensa del estreno de Utopía Manrique

Presentación de los últimos libros de José Manuel Naredo y José Antonio Martín Pallín

Leider ist der Eintrag nur auf Europäisches Spanisch verfügbar.

Presentación en la Fundación César Manrique

FECHA: 31 de marzo

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENEN: José Manuel Naredo y José Antonio Martín Pallín

Entrada libre. Aforo limitado. Uso de mascarilla

La Fundación César Manrique (FCM) presenta, en un acto conjunto, este jueves 31 de marzo, a las 19:30 horas, en la Sala José Saramago de La Plazuela, en Arrecife, los últimos libros de José Manuel Naredo: La crítica agotada. Claves para el cambio de civilización; y de José Antonio Martín Pallín: Una Constitución para la Tierra. Ambos autores son miembros del Gabinete Científico de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

Más información en la nota de prensa