Presentación del libro “Antonio Corujo. Siglos de arena y sal” de Gregorio Cabrera

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Presentación. Libro

FECHA: 24 de noviembre

HORA: 20:00 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENEN: Gregorio Cabrera y Saúl García

La Fundación César Manrique (FCM) presenta este viernes 24 de noviembre, a las 20:00 horas, el libro titulado “Antonio Corujo. Siglos de arena y sal”, escrito por Gregorio Cabrera. Está prologado por Saúl García y editado por el Departamento de Publicaciones de la FCM dentro de su colección “Islas de Memoria”. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y también será retransmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM. La entrada es libre hasta completar el aforo.

En la presentación, el autor del libro y el prologuista mantendrán una conversación en torno al mismo y sobre la figura de Antonio Corujo Tejera, su protagonista. Se pondrá de relieve cómo destacó desde niño por su capacidad y singularidad a la hora de interpretar la tradición oral y musical de Lanzarote, con la que entró en contacto en la barbería y cantina de su padre, Domingo Corujo.

“Antonio Corujo. Siglos de arena y sal” es el libro número siete de la colección “Islas de Memoria” que ha dedicado títulos anteriores a Guillermo Topham, José Molina Orosa, Gabriel Fernández Martín, Miguel Pereyra de Armas, Luis Morales Padrón y Pepín Ramírez. Una serie de libros destinada a rescatar la memoria de personajes o acontecimientos de Lanzarote cuya aportación desde distintos ámbitos de la cultura, la ciencia, la sociedad o la política haya contribuido a construir el imaginario colectivo de la historia contemporánea de la Isla.

Más información: Nota de prensa

Acceso a la emisión en directo: https://fcmanrique.org/fcm-video/antonio-corujo-siglos-de-arena-y-sal/

Entrada libre. Aforo limitado

Bernardo Atxaga. «Contra los lugares comunes»

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

El autor y su obra. Encuentro con creadores

FECHA: 9 de noviembre

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENE: Bernardo Atxaga

La Fundación César Manrique (FCM) acogerá este jueves 9 de noviembre, a las 19:30 horas, la conferencia titulada “Contra los lugares comunes”, que será impartida por el escritor Bernardo Atxaga, premio Nacional de las Letras Españolas 2019 y Premio Liber en 2021 por su trayectoria literaria y contribución a la proyección internacional de las lenguas vasca y castellana. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife), y también será retransmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM.

La conferencia de Bernardo Atxaga se enmarca dentro del espacio de encuentro entre creadores y público titulado El autor y su obra. Se trata de un foro de naturaleza multidisciplinar en el que los autores invitados hablan de la relación que mantienen con su trabajo creativo y revisan algunas de las constantes que orientan su dedicación. En este foro han participado, entre otros: José Ángel Valente, Rosa Montero, Alberto Corazón, Juan Gelman, Susan Sontag, Juan Goytisolo, Carmen Martín Gaite, Eduardo Galeano, Iñaki Ábalos, Ángeles Mastretta, Günter Grass, José Saramago o Eduardo Mendoza.

Más información: Nota de prensa

Acceso a la emisión en directo: Streaming conferencia Bernardo Atxaga

Entrada libre. Aforo limitado

Íñigo Losada. «Riesgos y adaptación al cambio climático en la costa canaria»

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Foro de reflexión. Fronteras y direcciones del progreso

FECHA: 26 de octubre

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENE: Iñigo Losada

La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el jueves 26 de octubre a las 19:30 horas, en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife), la conferencia titulada “Riesgos y adaptación al cambio climático en la costa canaria”, que será impartida por Íñigo Losada, experto en ingeniería de costas, cambio climático y energía offshore. El acto será retransmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM.

Durante su ponencia, Losada dará cuenta de cómo en los últimos años la información científica, basada en observaciones y en el mejor conocimiento disponibles, está poniendo de manifiesto que el océano y, particularmente, la costa, están experimentando cambios importantes e impactos inducidos por eventos extremos y otras alteraciones de origen climático.

A juicio del catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria, todas estas transformaciones —sumadas a la alta exposición y a la vulnerabilidad de los sistemas naturales y socioeconómicos que alberga la costa— están incrementando los riesgos y las consecuencias indeseadas, haciendo necesaria la introducción de medidas de adaptación para afrontar la reducción de los mismos.

Más información: Nota de prensa

Acceso a la emisión en directo: https://fcmanrique.org/fcm-video/conferencia-26-octubre/

Entrada libre. Aforo limitado

Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

La Fundación César Manrique y FICMEC organizan dos jornadas de proyecciones medioambientales en la Sala José Saramago

La Fundación César Manrique (FCM) y el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) organizan dos jornadas de proyecciones vinculadas a la ecología y a la naturaleza, así como a la relación del ser humano con el territorio que habita e interactúa. Todas las proyecciones son gratuitas y tendrán lugar los días martes 17 y miércoles 18 de octubre en la Sala José Saramago, ubicada en La Plazuela, Arrecife.

PROGRAMACIÓN FICMEC 2023 EN LANZAROTE

Martes, 17 de octubre:    

18:00 h CORTOMETRAJES

Agur Artzai
Julen Zubiete / 26’ / 2023 / España

Cristal, papel, orgánico
Almudena Vázquez / 4’ / 2022 / España

Island
Michael Faust / 8’ / 2022 / Israel

Squid Fleet
Ed Ou, Will N. Miller / 12’ / 2023 / EE.UU.

19:15 h FICMEC ADVENTURE

Delikado
Karl Malakunas / 94’ / 2022 / EE.UU.,
Filipinas, Reino Unido, Australia, Hong Kong

Miércoles, 18 de octubre:                                                                                            

18:00 h LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

The Golden Thread
Nishtha Jain / 90’ / 2022 / India, Países
Bajos, Bosnia y Herzegovina, Noruega

20:00 h LARGOMETRAJE DE FICCIÓN

Eo
Jerzy Skolimowski / 86’ / 2022 / Polonia, Italia

Programación completa: Folleto FICMEC

Más información: Nota de prensa

Paisaje en celuloide

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Presentación. Libro

FECHA: 13 de junio

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENE: José Díaz Bethencourt

“Paisaje en celuloide” estudia cómo las singulares cualidades paisajísticas y climáticas del archipiélago canario han hecho de él un lugar atractivo para el rodaje de numerosas producciones cinematográficas. A finales del siglo XIX se exhibieron en Canarias las primeras imágenes animadas y se realizaron las primeras filmaciones: lo importante no era lo representado, sino el hecho de contemplar cualquier fenómeno isleño en una sala oscura y que quedase constancia de ello. Así, los motivos de representación eran de lo más dispares desde actividades rurales o urbanas, agrícolas o industriales, hasta deportes autóctonos o visitas de personajes ilustres.

Según explica Díaz Bethencourt, en su libro se analizan las posibilidades cinematográficas de Canarias, el porqué de los desplazamientos para rodar determinadas películas, las repercusiones que los rodajes produjeron en la sociedad canaria o los comentarios aparecidos en prensa a raíz del estreno en las Islas. Y para ello, el estudio se ha centrado básicamente en el largometraje de ficción, aunque también se hacen referencias a series de televisión, cortometrajes o documentales cuando la línea de investigación trazada así lo requería.

Más información: Nota de prensa

Entrada libre. Aforo limitado

Soledad Gallego Díaz. «El periodismo de hoy en la mesa de disección»

Sorry, this entry is only available in European Spanish.

Encuentro

FECHA: 8 de junio

HORA: 19:30 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Sala José Saramago (La Plazuela-Arrecife)

INTERVIENEN: Soledad Gallego-Díaz en conversación con Techy Acosta y Saúl García

La Fundación César Manrique (FCM) organiza un encuentro con Soledad Gallego-Díaz, exdirectora del diario “El País”, conducido por los periodistas Techy Acosta y Saúl García. El acto, titulado “El periodismo de hoy en la mesa de disección”.

En la sesión se abordará tanto el presente como el futuro de los medios de comunicación, comenzando por la evolución que han sufrido para determinar cuáles son las características actuales del panorama mediático. Así mismo, se examinarán asuntos como las relaciones entre información y comunicación, las tensiones entre poder (político y empresarial) y prensa, los nuevos modelos de negocio periodístico, la pérdida de influencia de los grandes medios o la fragmentación, cada vez mayor, de las audiencias, y, por tanto, la facilidad para polarizar la opinión pública.

En cuanto a los desafíos de futuro, se pondrá el foco en la era digital con la aparición de nuevas plataformas y la consolidación de las redes sociales y en fenómenos generalizados como la denominada posverdad o la sobreinformación, sin dejar de lado la inmediatez exigida por las nuevas tecnologías y la tiranía del click frente a la necesidad de análisis, investigación, rigor y contraste convencionales.

Más información: Nota de prensa

Acceso directo a la emisión en directo: https://fcmanrique.org/fcm-video/el-periodismo-de-hoy-en-la-mesa-de-diseccion/

Entrada libre. Aforo limitado